miércoles, 10 de febrero de 2010

Examen de bases



Os recuerdo que mañana a las 11.30 en las aulas 4 y 5 será el examene de bases psicopedagógicas de la educación especial.

Por si no os habéis dado cuenta es nuestro último examen, así que mañana después de las 13 fiesta!!!!!!

Ahm, que se me olvidó decios que ya estaban las notas de didáctica, pero eso ya lo sabéis todos.

Además os recuerdo que hablé con Amalia y me dijo que me mandaría las notas cuando las tuviese.

Las notas de la optativa de Lenguaje Creativo en el Aula saldrán mañana.

Y las notas de música (sólo las del examen teórico) saldrán el viernes.

Un beso a todos.

lunes, 8 de febrero de 2010

Respuestas examen de música



Como me ha dado tiempo he copiado las preguntas del examen. Os voy a dejar aquí las mismas con las respuesta:

FILA A
1.- Nombra los elementos de la música. (1 punto)
Rítmo
Melodía
Armonía
2.- ¿Qué es la altura? (1 punto)
La altura o tono del sonido es la capacidad de ciertos timbres para sonar en las zonas aguda, media y grave.
3.- ¿Qué es la melodía? (1 punto)
Sucesión de sonidos para expresar una idea estética.
4.- ¿Qué spn las líneas adicionales? (1 punto)
Líneas cortas paralelas al pentagrama que sirven para colocar los sonidos que por graves o agudos se salen del pentagrama.
5.- ¿Qué son las voces graves? Nombra sus tipos (1'5 puntos)
Las voces graves son las voces que se encuentra en los tonos más graves (de adultos masculinos).

-VOCES GRAVES

a) Tenor

b) Barítono

c) Bajo

6.- El calderón. Ejemplo en pentagrama y con compás. (1'5 puntos)
Semicircunferencia con un puntito dentro, que se coloca encima o debajo de una figura o silencio prolongando la duración de su última parte o fracción un breve tiempo a gusto del ejecutante. (El dibujo tendreís que imaginarlo, xd)

7.- Habla del compás de 3/4. Pon 4 ejemplos. (2 puntos)
Es una unidad de medida de la música.
el numerador indica las partes del compás (3), y el denominador la figura que llena una parte (4). Aparece escrito al principio de la pieza, tras la clave, y al variar el compás dentro de la obra. También se puede llamar compás ternario.

8.- Nombra y dibuja esquematicamente 4 instrumentos escolares de percusión, sonido indeterminado y de madera. (1 punto)

Claves

Caja china (y caja tubular)

Rascador (mazas o baquetas-tambor)

Castañuelas (de orquesta- de mango o americanas y de manos- con goma y con cuerda)

FILA B
1.- Nombra los elementos del ritmo. (1 punto)
Pulso
Acento
Valores
2.- ¿Qué es el ritmo? (1 punto)
E
s orden, equilibrio y a la vez es contraste
3.- ¿Qué es una semicorchea? (1 punto)
Es una figura que representa la duración de un sonido; en este caso representa 1/4 de un tono. Se representa (semicorchea). Esta formada por una cabeza, una plica y dos corchetes.
4.- ¿Qué son las líneas divisorias? (1 punto)
Líneas verticales que atraviesan el pentagrama y sirven para separar gráficamente los compases.
5.- ¿Qué son las voces blancas? Nombra sus tipos principales. (1'5 puntos)
Las voces situadas en la zona más aguda se les llaman blancas (infantiles y femeninas).

-VOCES BLANCAS

a) Soprano

b) Mezzosoprano

c) Contralto/alto


6.- El puntillo. Ejemplos en pentagrama y co compás. (1'5 puntos)

Es un puntito que se coloca a la derecha de una figura o silencio y le aumenta la mitad de su valor.(El dibujo tendreís que imaginarlo, xd)

7.- Habla del compás de 4/4. Pon 4 ejemplos. (2 puntos)

Es una unidad de medida de la música. el numerador indica las partes del compás (4), y el denominador la figura que llena una parte (4). Aparece escrito al principio de la pieza, tras la clave, y al variar el compás dentro de la obra. También se puede llamar compás cuaternario.

8.- Nombra y dibuja esquematicamente 4 instrumentos escolares de percusión, sonido indeterminado y de metal. (1 punto)

Triángulo

Crótalos

Platillos

Campanas

Sambinas

Cascabeles…